Territorio Birding

La diversidad de hábitats que nos rodea y la escasa presencia humana hace que nos encontremos en territorio birding, lugar idóneo para el avistamiento de aves.

El río Gállego, es un buen lugar para avistar garza real (Ardea cinerea), cormorán grande (Phalacrocorax carbo), mirlo acuático (Cinclus cinclus) o ruiseñor bastardo (Cettia cetti) escondido entre la bien conservada vegetación de ribera.

El bosque de ribera y los bosques esclerófilos y de pino que nos rodean son buen lugar donde observar aves forestales. Entre ellas encontramos el pájaro carpintero más grande de Europa pito negro (Dryocopus martius), pico picapinos (Dendrocopos major), oropéndola (Oriolus oriolus), numerosos paseriformes forestales (carbonero (Parus major), herrerillo común (Cyanistes caeruleus), petirrojo (Erithacus rubecula)), además de zorzal común (Turdus philomelos), diversos córvidos, urraca (Pica pica), abejarucos (Merops apiaster) y golondrinas (Hirundo rustica) durante los meses de verano.

En los campos de cultivo que nos rodean observamos perdiz roja (Alectoris rufa) y codorniz (Coturnix coturnix) durante unos meses al año.

En las foces de roca caliza, como la Foz de Escalete, situada enfrente de nuestra casa, anidan alimoches en temporada (Neophron percnopterus) y buitres leonados todo el año (Gyps fulvus). Desde casa hemos visto quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), águila real (Aquila chrysaetos), águila culebrera (Circaetus gallicus), milano real (Milvus milvus), milano negro (Milvus migrans), águila calzada (Hieraaetus pennatus), alcotán (Falco subbuteo). Además de rapaces nocturnas como el cárabo (Strix aluco), autillo (Otus scops), o el buho real (Bubo bubo).

La presa del embalse de la Peña es un observatorio excelente para ver rapaces y aves acuáticas como el Ánade azulón (Anas platyrhynchos), la garceta común (Egretta garzetta) o el sormomujo lavanco (Podiceps cristatus) entre otras. En invierno es área de campeo habitual de treparriscos (Tichodroma muraria).

Tras cruzar la presa y atravesar un pequeño túnel nacen dos bonitos itinerarios a pie que permiten avistar aves de matorral y rapaces, y nos acercan a los impresionantes Mallos de Riglos (Zona de Especial Interés de AVES, ZEPA). 

Además, tenemos la inmensa suerte de contemplar cada año la migración de las grullas comunes (Grus grus) desde la puerta de nuestra casa.

 

Somos alojamiento Birding Aragón, contamos con guías especializados si los necesitas , con una pequeña biblioteca birding en casa y con un entorno mágico.

 

¡Vente a descubrir el territorio Birding!

Ruta ornitológica Molin de Yeste

En el entorno del Molino de Yeste encontramos una gran variedad de paisajes con una vegetación y fauna particular. La escasa presencia humana facilita el avistamiento de aves, algunas muy interesantes porque son difíciles de ver en el continente europeo.

Desde el Río Gállego un camino señalizado atraviesa el llano de Yeste hasta llegar al embalse de la Peña. Esta ruta te permitirá observar aves de ribera y de campos agrícolas, así como algunas rapaces. Desde Yeste o La Peña se puede ascender a la Foz de Escalete, donde encontrarás espectaculares cortados rocosos, bosques autóctonos y matorral. En total el recorrido ocupa 4-5 horas. Otra opción atractiva y menos concurrida es ascender a la Foz de la Garoneta, e incluso a la pardina de Casablanca, por el sendero balizado PR-HU-96 o Vuelta a las Fozes. También resulta interesante realizar paradas con el coche en los puentes sobre el río Gállego para buscar aves acuáticas y de ribera.

En nuestra sección de rutas encontrarás numerosas rutas de senderismo detalladas por la nuestro entorno en las que poder observar aves.

Ruta ornitológica Sierra Caballera

Extensa área incluída en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), que abarca un buen tramo de sierra, con elementos geológicos característicos (mallos, pudingas y cortados calizos) y vegetación variada entre la cara Norte y la Sur.

Ruta ornitológica Sierra Caballera

Extensa área incluída en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), que abarca un buen tramo de sierra, con elementos geológicos característicos (mallos, pudingas y cortados calizos) y vegetación variada entre la cara Norte y la Sur.

Idioma
X